Grandes empresas avanzan hacia la transformación digital
Las empresas que buscan estar a la vanguardia, modifican sus políticas para afianzar su crecimiento y ser más digitales. Generalmente, lo “digital” es asociado con desarrollo tecnológico, sin embargo, para nuestro profesor Carlos Jiménez, este concepto está relacionado a un estilo de hacer las cosas.
En la actualidad, el objetivo de las organizaciones es utilizar la tecnología como una herramienta. Para invertir en estas, los gerentes brindan mayor importancia a las razones y resultados para justificar estas inversiones.
Marta Álvarez, nueva Presidenta de El Corte Inglés, una corporación madrileña de grandes almacenes, presentó nuevas pautas para modificar la política estratégica de la empresa, basadas en marcas propias, desarrollo de nuevos negocios y transformación digital, de modo que se pueda afianzar un crecimiento sustentable.
En el anuncio de estas nuevas medidas, Álvarez resaltó la importancia del momento que atraviesa la organización: “Hoy, tenemos ideas para crear nuevos negocios, para evolucionar al ritmo que necesita la sociedad y así alcanzar nuevas metas. Cada día estamos más cerca del futuro”.
“Es falso que existan dos clientes, uno en forma presencial y otro digital. Solo hay un cliente, y a ese debemos servirle por todos los medios que tengamos y el canal que él decida”, expresó la Presidenta de El Corte Inglés.
Para inicios del año que viene, la corporación planea lanzar al mercado una aplicación que espera cambiar la forma en la que se comunican con los clientes, a la vez que confirmar su apuesta por la producción de marcas propias.
Otras organizaciones también están ingresando al mundo digital, así lo comenta Moisés Galindo, en su artículo para la Revista Debates IESA “El comercio del futuro”:
“Es fácil vaticinar que el comercio minorista digitalizará todos los documentos que utilizan el papel como soporte: tickets, pedidos, notas de venta, entre otros. Esto obligará a utilizar aplicaciones móviles para que los consumidores inteligentes puedan conservar y revisar la relación de sus tickets de compra. La transformación digital traerá ahorros y beneficios al simplificar el almacenamiento de datos”.
Alfredo Ríos, profesor del IESA, comenta que la transformación digital implementada por Amazon y Walmart está causando estragos en los pequeños minoristas, quienes ahora tienen la posibilidad de comparar los precios de los productos desde el teléfono celular. Para el profesor Ríos: “Este hecho hace más visible la batalla de los precios y esto siempre beneficiará al consumidor”.
Si te interesa que tu organización esté a la vanguardia y al día con las necesidades de tus clientes, te recomendamos nuestro Diplomado en Transformación Digital, al egresar serás capaz de identificar y aplicar las competencias profesionales necesarias para impulsar la transformación digital.