La energía es la piedra angular de la civilización moderna. Afecta a todas las áreas de nuestras vidas incluyendo al desarrollo, la economía y la seguridad global. La energía es prosperidad y sostenibilidad de las regiones.
Las soluciones de política energética basadas en una investigación y un diálogo rigurosos son clave para abordar el cambio climático, aumentar el acceso a la energía y generar innovación para una economía energética global próspera.
El Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA - localizado en la Ciudad del Saber en el corazón de la innovación de Panamá donde se generan iniciativas para el cambio social - es el nuevo hub de formación y pensamiento para la renovación, transición energética y la sostenibilidad ambiental de América Latina y el Caribe
Libro
Por Luis Roberto Rodríguez y Pedro Luis Rodríguez
En el año 2005 fue creado el Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA), para la generación y divulgación de conocimientos en energía y medio ambiente, así como en la formación de gerentes con capacidad de liderazgo en el sector energético. Actividades de formación, como el Programa Internacional de Hidrocarburos, publicaciones como Energía en Cifras y una variedad de eventos cada quince días, año tras año, y abiertos al público, hicieron de este centro una referencia en el sector energético nacional, dada de la naturaleza de Venezuela como país petrolero. Hemos desarrollado programas de investigación y estudios con organismos como las Naciones Unidas, BID, CAF, Unión Europea, SELA, Shell, PDVSA, IDE-JETRO, AES, Bancos regionales y CEMEX, y queremos seguir apoyando a organizaciones y empresas a través de nuestros objetivos.
Pensando en los retos de la región Latinoamericana, en las próximas generaciones, en la crisis energética actual y en las reflexiones a raíz de la COP26, al cierre del 2021 hemos ampliado las fronteras de nuestro centro para sumarnos, desde la formación, investigación y la consultoría a las soluciones sobre energía y clima, hechas a la medida de la región.
Nuestro Centro, localizado en la Ciudad del Saber es un “hub” único para mantener una comunicación fluida entre todos los actores el entorno energético/ambiental.
IESA está formando a los empresarios, pensadores, líderes y comunicadores del mañana. Programas como la concentración de Formación de Gerentes Industriales y otras iniciativas brindan oportunidades a la próxima generación de líderes en energía y clima, de manera de poder imprimirle soluciones innovadoras a los problemas energéticos con adelantos tecnológicos, financieros y políticos.
Esperamos crear un impacto positivo en Latinoamérica y el Caribe.
Nuestro Equipo
Oswaldo Felizzola
Coordinador y Profesor de escalafón del Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA) del IESA. Maestría en Administración (MBA), en el Instituto de Estudios Superiores de Administración.
Federico Fernández
Director Ejecutivo del Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA).
Diploma Programa Avanzado de Gerencia para la Innovación, Haas School of Business, UC Berkeley (Panamá).
Magíster en Administración (MBA), Instituto de Estudios Superiores de Administración.
Más de 25 años de experiencia profesional y académica en finanzas, inversiones y nuevos negocios. Profesor Adjunto del Centro de Innovación y Emprendimiento deI IESA. Director de Otepi Renovables, enfocado en energía solar y micro redes, en Panamá y Colombia.
Juan Szabo
Ingeniero Mecánico/Petrolero de la Universidad de Houston (B.S, M.S)
Inició su carrera profesional con la Baker Oil Tools en Houston,1969. Posteriormente trabajó en Venezuela en la Creole Petroleum Corp. (EXXON), Lagoven, Pequiven (filiales de Petróleos de Venezuela S.A.). En PDVSA desempeñó diferentes cargos gerenciales y directivos como Coordinador de Finanzas, Coordinador de Exploración y Producción y V.P. de Exploración y Producción. Fue miembro de la Junta Directiva de Pequiven, Bariven, Citgo Petroleum y PDVSA Petróleo y Gas.
Francisco Monaldi
Doctor y Magíster en Ciencias Políticas / Economía Política en la Universidad de Stanford.
Director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de Políticas Públicas y Profesor de Economía de la Energía en la Universidad de Rice (EEUU)
Director fundador del CIEA del IESA. Ver más...
Igor Hernández
Doctor en Economía e investigador del Instituto Baker de Rice University, EEUU. Máster en Economía de la Universidad Duke en Estados Unidos.
Geinny López
Economista de la Universidad de los Andes (ULA) , investigadora Jr del Centro Internacional de Energía y Ambiente.