América Latina y el Caribe disfruta de tremendas ventajas comparativas verdes, que le brindan la oportunidad de generar nuevas industrias y exportaciones. Tiene un enorme potencial en energías renovables, grandes reservas de litio y cobre —utilizados en tecnologías verdes— y un gran capital natural, todo ello cada vez más valorado en un mundo donde el calentamiento global y la seguridad energética pasan al centro de la escena. No obstante, adaptarse al cambio climático y aprovechar estas oportunidades para crecer de forma diversificada y sostenible requerirá de mejoras en la capacidad regional de identificar, adaptar e implementar las nuevas tecnologías

El informe plantea una combinación de políticas que pueden ayudar a aprovechar las oportunidades que brinda el crecimiento verde. Estas incluyen:
- Fijación de precios que promuevan la adopción de las actuales tecnologías bajas en carbono.
- Mecanismos de verificación que posibiliten las primas de precio verdes.
- Sistemas mejorados para identificar y adoptar tecnologías que mitiguen el impacto de la región sobre el clima y la ayuden a adaptarse, mientras aprovecha sus ventajas naturales para crecer.
- Compromisos en términos de políticas, planes a largo plazo, inversiones complementarias y mecanismos de reducción del riesgo, que aceleran la adopción de tecnologías promotoras del crecimiento mientras se adaptan y mitigan el cambio climático.
Conoce más en la conferencia de prensa con William Maloney, Economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, y los principales periodistas de la región.
Fuente: https://www.bancomundial.org/es/region/lac/brief/consolidar-la-recuperaci-n