Descripción
Transforma tu organización siguiendo las tendencias de la gerencia global, desarrollando tus competencias de liderazgo, visión estratégica e innovación a través de un aprendizaje integrador que optimice tu desempeño y capacidades gerenciales
Información clave
Área
Gerencia y Estrategia
Fecha
20 de marzo de 2020
Lugar
Ciudad del Saber, Panamá
Incluye
Material didáctico, Certificado de asistencia, refrigerio y almuerzo
Duración
228 horas académicas
170 horas de clases presenciales
58 horas virtuales (asíncronas)
Una conferencia mensual
Clases cada 15 días. Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 8:30 p.m. Sábados de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.
Modalidad
Presencial con apoyo de la plataforma de Aula Virtual IESA
Perfil del participante
Dirigido a ejecutivos, directores, empresarios con más de 5 años de experiencia supervisoria, que desempeñan cargos con importantes niveles de responsabilidad, involucrados en la toma de decisiones estratégicas y cuyas carreras se dirijan hacia las más elevadas posiciones en organizaciones públicas y privadas, interesados en obtener una visión sistémica de la organización, conocer las últimas tendencias del management global, y desarrollar las competencias fundamentales para crecer profesionalmente y hacer crecer la organización a la que pertenecen.
Desarrollarás las competencias necesarias para impulsar tu carrera profesional y transformar tu organización
- Estimular y fortalecer el valor de la diversidad de sus estudiantes, principal generadora de conocimiento y reflexión, a través de la multiplicidad de ideas expuestas en la discusión de casos de enseñanza.
- Desarrollar y potenciar en el estudiante la capacidad de ejercer un liderazgo efectivo tanto de sí mismo como de otros, propiciando hábitos, relaciones y comportamientos personales y grupales de alta efectividad, que conduzcan a un desempeño superior y a la consecución de las metas de la organización.
- Fomentar el manejo de conocimientos, enfoques, tendencias y metodologías que le permitan interactuar eficientemente con las diversas áreas del negocio, así como aprovechar el entorno para el beneficio de la organización.
- Estimular la gestión orientada a resultados, formando gerentes competentes que impulsan la productividad y el éxito de la organización, asegurando la consecución de los objetivos.
- Incrementar la autoconfianza del estudiante y proveer bases sólidas para la práctica gerencial con el rigor en la enseñanza de las áreas funcionales y la integración de conocimientos en módulos estratégicos, proporcionándole una visión sistémica con fines de desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo.
- Cultivar la capacidad de innovación y de emprendimiento, mediante la aplicación de metodologías para convertir ideas en modelos de negocio competitivos que agreguen valor a los clientes.
- Desarrollar conciencia social, evidenciando comprensión sobre las implicaciones éticas de sus propias decisiones y acciones, y sobre el significado de ser responsable socialmente y con el medio ambiente.
Eje I: Liderazgo
Desarrolla conocimientos y habilidades prácticas para ejercer un liderazgo efectivo de sí mismo y de los equipos de trabajo, así como las competencias de impacto organizacional y sistémico que conducen al mejor desempeño de los líderes y sus colaboradores. · Auto-Liderazgo
· Liderazgo de equipos
· Comportamiento organizacional
· Negociaciones complejas
· Gestión del cambio en organizaciones sostenibles
· Gestión de la reputación corporativa
· Líder coach
Eje II: Estrategia
Ofrece actividades orientadas a la adquisición de conocimientos y habilidades necesarios para los gerentes enfocados en impulsar la innovación, productividad y el éxito de sus organizaciones, desarrollando capacidades de toma de decisiones, formulación y ejecución de estrategias para la consecución de los objetivos del negocio. · Habilidades de pensamiento y toma de decisiones
· Formulación y ejecución de estrategias
· Transformación digital
· Gerencia ambidiestra
· Innovación y lean startup
· Negocios internacionales
Eje III: Negocios
Presenta enfoques, tendencias y metodologías actuales de la dinámica organizacional, incluyendo la diversidad de áreas funcionales, los sistemas, procesos y operaciones del negocio. Aborda el conocimiento y análisis del entorno donde opera la empresa, identificando factores claves para aplicar soluciones pertinentes y tomar decisiones que conduzcan a lograr los objetivos de la empresa. · · Análisis del entorno
· Creación de valor para el mercadeo
· Gestión de capital humano
· Atención y servicio al cliente
· Creación y gestión de valor: contabilidad y finanzas
· Gestión de supply chain y logística
· Metodologías ágiles
· Simulador gerencial
Ética y responsabilidad
Eje transversal que impregnará el currículo de experiencias que permitan que los aspectos de ética y responsabilidad sean vividos y llevados a la práctica en todos los ámbitos del desempeño. Busca transmitir al gerente las implicaciones éticas de sus acciones, así como el significado de ser responsable socialmente y con el medio ambiente; y estimular la reflexión, análisis y toma de decisiones relacionadas con la ética y la responsabilidad empresarial
Descubre lo que dicen nuestras empresas y organizaciones


Regístrate
Un paso más cerca de una nueva experiencia educativa. Ingresa tus datos para completar el registro y conoce nuestras opciones de pago a través de nuestra plataforma online y en nuestras oficinas
Artículos relacionados
Un reto panameño: ser referente en innovación
Panamá está situado como uno de los países de mayor crecimiento en Latinoamérica, sin embargo, tiene un reto muy importante: agilizar el desarrollo en educación y transformación digital para incrementar los niveles de innovación. Desde el siglo XX el Canal de Panamá convirtió a la nación en un epicentro del comercio internacional, debido a la…
El IESA estuvo presente en el Americas GAS & Power Summit 2019
Los profesores Ramón Key y Antero Alvarado fueron invitados a formar parte del distinguido panel de oradores y moderadores, como únicos representantes académicos, en la tercera edición del Americas GAS & Power Summit 2019 (AGPS 2019). Este evento fue organizado por The Global Event Partners Ltd y patrocinado por la Secretaría de Energía en Panamá.…
Profesor José Ramón Padilla es miembro de la nueva Junta Directiva del VBC
Este año, en la celebración del V aniversario del Venezuelan Business Club (VBC) en Panamá, se asignó una nueva Junta Directiva para el período 2020-2022, de la cual formará parte José Ramón Padilla, Director de de la Fundación de Estudios Avanzados de Gerencia IESA y profesor del Instituto. El VBC es una asociación sin fines…
Marketing digital en el mercado inmobiliario
El marketing tradicional y el marketing digital cuentan con muchas ventajas y desventajas que pueden ser más o menos efectivas, dependiendo de los objetivos de la marca y el mercado en la que esta se desenvuelva. En el caso el sector inmobiliario, hoy en día la competencia se ha vuelto feroz para poder destacar ante…
Un reto panameño: invertir en educación e innovación
Panamá está situado como uno de los países de mayor crecimiento en Latinoamérica, sin embargo, tenemos ante nosotros un reto muy importante: agilizar el desarrollo en educación y transformación digital para incrementar los niveles de innovación. Desde el siglo XX el Canal de Panamá convirtió a nuestra nación en un epicentro del comercio internacional, debido…
Ventajas de la formación continua
Los mercados actuales se caracterizan por una elevada competitividad, esta situación ha convertido a la educación en un proceso constante. Si aspiras a mejorar tu posición en una organización, no debes detener tu formación. Estudiar un programa, diplomado o curso es una opción ideal para aquellos que quieran conocer o especializarse en un área determinada,…