Valida tu idea de emprendimiento de forma rápida y efectiva, a través de la metodología Canvas, con la asesoría de un mentor certificado por el IESA y 100% virtual.

Área
Innovación y Emprendimiento

Fecha
Del 27 de marzo al 21 de mayo 2023

Lugar

Inversión

Duración
80 horas académicas / 8 semanas

Modalidad
Virtual

Incluye
Certificado de asistencia y material didáctico en electrónico.

Sesiones
Diferido
Perfil del participante
Emprendedores que quieran iniciar su propio negocio, pero que aún no tengan una idea definida y necesiten validar su concepto.
Validarás la idea de negocio de forma rápida y práctica identificando con evidencias obtenidas en el mercado, los elementos clave del modelo de negocio, que te permitan avanzar en una dirección correcta y menos incierta.
Conocer la herramienta Business Model Canvas y los elementos claves del modelo de negocio
Unidad 1. Hoja de ruta para validar tu idea
El plan de negocio: una nueva visión
El modelo de negocio
El Canvas del modelo de negocio
Reflexiones
Unidad 2. Generación de valor
Introducción
¿Cómo generar valor?
Los segmentos de mercado
La propuesta de valor
Menú para crear Productos Mínimos Viables (MPV)
Unidad 3. Entrega y captura de valor
Los canales: interfaces entre la propuesta y los clientes
Las relaciones: tipos y su efectividad, dependiendo de la fase de la idea
Las vías de ingreso: ¿cómo prefieren pagar los clientes? Criterios para la selección
La eficiencia del negocio
La oportunidad en números
El entorno y sus riesgos: estrategia aplicada al modelo de negocio
Equipo mínimo viable: construye tu equipo de trabajo
Cierre del Programa
Unidad 4. La eficiencia del negocio
Los recursos clave: qué tener y cuándo tenerlo
Las actividades clave: qué se debe hacer y medir constantemente
Aliados clave: tipos de alianzas y sus objetivos
Estructuras de costos: qué resta al momento de ejecutar la idea de un negocio
Unidad 5. La oportunidad en números
Condiciones mínimas de viabilidad económica: inversión, ingresos, costos y liquidez
La inversión inicial: cómo estimarla
El financiamiento: dónde y cómo conseguirlo
Prever el efectivo
Aplicación práctica
Unidad 6: El entorno y sus riesgos: estrategia aplicada al modelo de negocio
Estrategia aplicada al modelo de negocio
Fijación de precios
Escenarios
Unidad 7. Equipo mínimo viable: construye tu equipo de trabajo
Siete caras de la innovación en los modelos de negocio
Emprendimiento en solitario o con socios
Equipo requerido
Criterios para dividir el patrimonio (equity)

Edwin Ojeda
Licenciado en Ciencias Administrativas y Gerenciales (UNITEC) con postgrados en Administración de Empresas (IESA) y Emprendimiento (Universidad de Salamanca) con más de 20 años de experiencia profesional. Experticia adicional en:
- Asesor formado en las metodologías Ruta Emprende, En Marcha Digital y PDP MIPES, PNUD-Venezuela, 2021.
- Mentor certificado en el programa PDP base de la pirámide, PNUD-Venezuela, 2018.
- Formación y mentoring de emprendedores.

Aramis Rodríguez
Profesor del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA
Doctor en Ciencias Empresariales de la Universidad Nebrija (Madrid – España, 2012). Su foco de investigación se ha centrado en el área de startups y emprendimiento en empresas familiares y no familiares. Es un miembro activo de redes internacionales de investigación, tales como el GEM Consortium y STEP Project (Babson College, Boston), lo que le inventiva a trabajar con equipos de investigación para obtener publicaciones en libros de editoriales internacionales tales como Edward Elgar y Palgrave Macmillan. Además, esta red de investigación le ha ofrecido la oportunidad de aprender de académicos como Pradomita Sharma y Mattias Nordqvist quienes sirvieron como modelos a seguir.
Durante su etapa de formación como docente, participó en el programa GloColl de Harvard Business School donde adquirió competencias para guiar discusiones mediante el método del caso, y también para publicarlos. Adicionalmente, estuvo en el Babson College, donde participó en el Entrepreneurship Short Program.
Actualmente se desempeña como profesor titular del IESA y coordinador del Comité de Tesis de Grado de dicha Institución. Durante ocho años fue coordinador del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, sin embargo, desde hace dos años trabaja en el desarrollo investigativo y académico de temas relativos a pensamiento paradójico y organizaciones ambidiestras, lo que le ha permitido crear una materia electiva para la Maestría en Administración de Empresas, y dos cursos de Educación Ejecutiva que ha impartido en Panamá y Colombia.
Ha creado e impartido diversos cursos de Entrepreneurship basados en los principios del Lean StartUp y Customer Developement y desarrolló el contenido del programa E-learning más exitoso del IESA (Emprende), del cual han egresado más de 2 mil participantes.
Una de sus principales motivaciones es la búsqueda constante y la transmisión de conocimientos, lo que lo ha llevado a ganar cuatro veces el premio al mejor docente que otorga el IESA, el cual es promovido por empresas venezolanas.
Regístrate
Un paso más cerca de una nueva experiencia educativa. Ingresa tus datos para completar el registro y conoce nuestras opciones de pago a través de nuestra plataforma online y en nuestras oficinas
Descubre lo que dicen nuestras empresas y organizaciones



Grupo Molpack

El IESA y el IUIOG abren un máster con doble titulación en sostenibilidad para organizaciones
- febrero 2, 2022
- 7:44 pm
También recomendamos
Gerencia y Estrategia
- Global senior management program
- Senior management program
- Executive master in positive leadership
Finanzas y Economía
- Technology, analytics & innovation
- Strategy & leadership
- Project management