Descripción
Desarrolla las competencias negociadoras necesarias para incrementar la probabilidad de obtener resultados satisfactorios, en el marco de negociaciones complejas, con actores internacionales o situaciones de desigualdad de poder.
Información clave
Área
Gerencia y Estrategia
Fecha
Fecha por definir
Lugar
Panamá Coworking Center Obarrio
Duración
16 horas académicas
De 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Modalidad
Presencial
Incluye
Material didáctico, certificado de asistencia, refrigerio.
Perfil del participante
Gerentes, profesionales y líderes de distintas áreas de la organización que deban intervenir en negociaciones complejas u operar en contextos cambiantes, interesados en obtener una visión estratégica del proceso de negociación.
Metodología
Aprendizaje centrado en el participante a través de la combinación de diversas innovaciones pedagógicas.
Mejorarás las competencias negociadoras, en particular en el contexto de los negocios complejos, con la finalidad de incrementar la probabilidad de obtener resultados satisfactorios y acuerdos concretos.
- Desarrollar una visión integral de los procesos de negociación y comprender su dinámica y complejidad
- Aprender a planificar estratégicamente los procesos de negociación en función de garantizar la satisfacción de los intereses de las partes y, al mismo tiempo, preservar relaciones futuras
- Identificar la forma de superar las principales fuentes de dificultad que existen en las negociaciones.
La negociación
Sentido de la negociación: para qué y por qué negociamos. Resultados esperados.
Tipos de negociación
Negociando en clave distributiva o integrativa: usos y posibilidades. Preparación estratégica de la negociación: el Canvas de la negociación. Manejo de las fuentes de complejidad en la negociación.Negociaciones internacionales: cómo manejar las diferencias culturales que condicionan el comportamiento de los negociadores. Negociaciones desiguales: estrategias para equilibrar las diferencias de poder. Negociaciones en contextos inciertos: formas de minimizar el riesgo de incertidumbre. Diseño de acuerdos.
Componentes del acuerdo
Componentes de un acuerdo para ser sostenible en el largo plazo. Diseñar acuerdos de calidad y sostenibles en el tiempo.
Descubre lo que dicen nuestras empresas y organizaciones


Regístrate
Un paso más cerca de una nueva experiencia educativa. Ingresa tus datos para completar el registro y conoce nuestras opciones de pago a través de nuestra plataforma online y en nuestras oficinas
Artículos relacionados
Un reto panameño: ser referente en innovación
Panamá está situado como uno de los países de mayor crecimiento en Latinoamérica, sin embargo, tiene un reto muy importante: agilizar el desarrollo en educación y transformación digital para incrementar los niveles de innovación. Desde el siglo XX el Canal de Panamá convirtió a la nación en un epicentro del comercio internacional, debido a la…
El IESA estuvo presente en el Americas GAS & Power Summit 2019
Los profesores Ramón Key y Antero Alvarado fueron invitados a formar parte del distinguido panel de oradores y moderadores, como únicos representantes académicos, en la tercera edición del Americas GAS & Power Summit 2019 (AGPS 2019). Este evento fue organizado por The Global Event Partners Ltd y patrocinado por la Secretaría de Energía en Panamá.…
Profesor José Ramón Padilla es miembro de la nueva Junta Directiva del VBC
Este año, en la celebración del V aniversario del Venezuelan Business Club (VBC) en Panamá, se asignó una nueva Junta Directiva para el período 2020-2022, de la cual formará parte José Ramón Padilla, Director de de la Fundación de Estudios Avanzados de Gerencia IESA y profesor del Instituto. El VBC es una asociación sin fines…
Marketing digital en el mercado inmobiliario
El marketing tradicional y el marketing digital cuentan con muchas ventajas y desventajas que pueden ser más o menos efectivas, dependiendo de los objetivos de la marca y el mercado en la que esta se desenvuelva. En el caso el sector inmobiliario, hoy en día la competencia se ha vuelto feroz para poder destacar ante…
Un reto panameño: invertir en educación e innovación
Panamá está situado como uno de los países de mayor crecimiento en Latinoamérica, sin embargo, tenemos ante nosotros un reto muy importante: agilizar el desarrollo en educación y transformación digital para incrementar los niveles de innovación. Desde el siglo XX el Canal de Panamá convirtió a nuestra nación en un epicentro del comercio internacional, debido…
Ventajas de la formación continua
Los mercados actuales se caracterizan por una elevada competitividad, esta situación ha convertido a la educación en un proceso constante. Si aspiras a mejorar tu posición en una organización, no debes detener tu formación. Estudiar un programa, diplomado o curso es una opción ideal para aquellos que quieran conocer o especializarse en un área determinada,…