Descripción
Aprende sobre la gestión de riesgos y resiliencia organizacional haciendo un balance de los acontecimientos actuales e históricos y como estos exponen a las organizaciones a una serie de amenazas que las afectan y que nos demuestran que vivimos en un mundo VUCA (Volatility | Uncertainty | Complexity | Ambiguity), donde los constantes cambios demandan de las organizaciones ser resilientes para sobrevivir y adaptarse positivamente a los embates del entorno.
Información clave
Área
Gerencia y Estrategia
Fecha
Del 26 de abril al 06 de agosto de 2021
Lugar
Virtual
Incluye
Material didáctico electrónico y certificado de asistencia.
Duración
15 semanas
Modalidad
Virtual
Perfil del participante
Profesionales del ámbito empresarial que realicen tareas gestión y dirección principalmente. Igualmente aconsejable para aquellos profesionales que quieran mejoras sus competencias en el ámbito de la gestión de proyectos: Directivos de área, Directores generales, Profesionales de la Cadena de Suministro, Responsables de auditoría interna, Asesoría jurídica, Profesionales de Legal & Compliance, Consultores de negocio, Gestores de riesgos corporativos, Project Managers, Managers y jefes de equipo, Banca y Seguros
Comprenderás cuáles son las habilidades necesarias para lograr ser un líder resiliente que coadyuve a la capacidad de resiliencia de la organización, preparándose para anticiparse y responder a eventos de riesgos del entorno, así como, entender las mejores prácticas internacionales en materia de Resiliencia Organizacional y Gestión de Riesgos.
- Adquirir las herramientas necesarias para la identificación de los riesgos (y oportunidades) organizacionales, así como para la elaboración de un plan que permita anticipar y mitigar dichos riesgos
- Conocer los principios estratégicos de la Resiliencia Organizacional, indispensables para el manejo propicio de una situación de crisis potencial y/o inminente
- Homologar los conceptos en materia de Resiliencia Organizacional.
- Comprender cada uno de los componentes necesarios para alcanzar la Resiliencia Organizacional
- Manejar los principios para la integración de los componentes que conforman la Resiliencia Organizacional al momento de presentarse un incidente real que afecte las operaciones de la organización
- Entender el proceso necesario para el desarrollo de la Resiliencia Organizacional, resaltando la utilidad que tiene la Gestión del Riesgo Empresarial en el manejo de una crisis potencial
Gestión de Riesgos (y oportunidades) del Negocio
Hoy en idea no podemos concebir una organización en la cual no exista una sólida estructura de gestión de riesgos de todas las funciones que forman parte de la misma. La cultura de anticipación, análisis y mitigación de posibles amenazas futuras es algo de obligado cumplimiento en los tiempos que vivimos. Esto nos dotará de los planes de acción y contingencia que más tarde nos servirán como elemento clave en la fase de Gestión de Continuidad del Negocio.
Gestión de Continuidad del Negocio
En la actualidad las organizaciones están expuestas a una serie de amenazas
provocadas por eventos naturales; eventos producidos por el hombre, así como también, otros eventos de índole político-sociales, entre otros. Estas
amenazas inciden en el normal desenvolvimiento de sus operaciones, afectando sus instalaciones, al personal, sus procesos y equipos, provocando
de esta forma considerables pérdidas financieras.
Gestión de Crisis y Comunicación
Durante una crisis, una empresa debe comunicarse de forma efectiva, para ello necesita un plan de comunicación, identificar a las audiencias afectadas por la crisis, identificar los voceros oficiales, desarrollar mensajes claves, así como, obtener y evaluar información, para luego comunicarla hacia las audiencias objetivo afectadas por la crisis.
Gestión del Cambio
Una vez identificados los riesgos que amenazan a nuestra organización, de haber creado un plan de acción, deberemos implementar las medidas y cambios
organizativos correspondientes que consigan mitigar dichas amenazas ya asegurar la continuidad del negocio en caso de una crisis. Dichos cambios implican tienen un impacto directo en las personas y por regla general provocan una resistencia a dicho cambio. Por lo tanto, deberemos gestionar de manera muy estructurada cómo vamos a lanzar dichos medidas y anticipar las reacciones con el objetivo de lograr un despliegue exitoso. La adaptación y gestión del cambio se ha convertido en una habilidad fundamental para enfrentarnos al presente y al futuro tanto a nivel profesional como a nivel personal. Además, es un claro indicador de liderazgo profesional porque las organizaciones requieren líderes que sean, al mismo tiempo, agentes de cambio. En este módulo te enseñaremos a convertir en ese profesional que lidere o ayude a liderar el cambio organizacional.
Antifragilidad
Este es un módulo diseñado para comprender y aplicar el paradigma de evaluación estratégica del riesgo basada en el concepto de antifragilidad, el cual permite detectar áreas o procesos vulnerables en las operaciones de una organización e inducir fallas o alteraciones controladas para mejorar y fortalecer su desempeño.
Descubre lo que dicen nuestras empresas y organizaciones


Regístrate
Un paso más cerca de una nueva experiencia educativa. Ingresa tus datos para completar el registro y conoce nuestras opciones de pago a través de nuestra plataforma online y en nuestras oficinas
Artículos relacionados
IESA y Unikemia se unen para acelerar talentos en nuevo Campus Virtual
El IESA lanza su nuevo Campus Virtual, con el apoyo Unikemia, y un portafolio renovado de cursos y programas. A través de aplicaciones de vanguardia para el aprendizaje social y colaborativo, este espacio de aprendizaje estará disponible para personas y empresas que buscan acelerar sus talentos con contenidos y profesores de clase mundial. Con diez…
La gerencia de ventas: Tu camino al éxito empresarial
El área de ventas representa mucho más que la fuente de ingresos de una organización, en este departamento suele gestarse el contacto directo entre el talento de nuestra empresa con nuestros consumidores y mercado meta. Por tal motivo, un gerente de ventas debe tener la capacidad de planificar, a mediano y largo plazo, estrategias que…
Panamá y Facebook se unen en lucha contra el Covid-19
Vivimos días muy complejos. El virus Sars Covid-2, o Covid-19 como se le conoce a la enfermedad que este produce, ha azotado al mundo ocasionando un caos difícilmente imaginable. Sin embargo, es en estos momentos cuando las personas sacan su lado más humano y unen voluntades para hacer cosas grandiosas. Hay empresas que están donando…
Resiliencia en tiempos de pandemia
Enfrentar la crisis del coronavirus sin capacidad para ajustarse a sus tremendos desafíos equivale a bucear sin chapaletas ni traje. Las exigencias que esta pandemia ha impuesto al mundo muestran el valor de la resiliencia en tiempos signados por la volatilidad y la incertidumbre. Olga Bravo / 13 de abril de 2020 Hace un año Debates IESA publicó…
La sopa de letras de la Reserva Federal
Antes de la pandemia del Covid-19 la FED solo podía comprar o prestar sobre títulos de renta fija que tuviesen garantía del gobierno federal. Ahora puede actuar también como garante de emisores de títulos y proveedora de liquidez en los mercados secundarios. Carlos Jaramillo / 16 de abril de 2020 El 9 de abril Jerome Powell,…
IESA reafirma su compromiso con Panamá en alianza con el IFIS
El IESA firma convenio con el Instituto Integral de Formación de Seguros (IFIS), esta alianza representa un compromiso con el país y con cada uno de nuestros consumidores, piezas fundamentales del éxito que ha tenido el Instituto durante más de 10 años en Panamá. El IFIS es una institución que forma gerencialmente en el manejo…