Descripción
Vive una experiencia transformadora a nivel personal y profesional, que te permitirá adquirir las competencias requeridas para apoyar, en tu rol de coach ontológico o mentor, a personas y organizaciones a alcanzar nuevas formas de convivencia y mayor efectividad.
Área
Fecha
Lugar
Inversión
Duración
Modalidad
Incluye
Sesiones
Perfil del participante
Directivos, profesionales de gestión humana, consultores o líderes interesados en adquirir las competencias requeridas para el Coaching Ontológico en el entorno organizacional y personal, así como poder apoyar, acompañar y guiar el desarrollo de personas valiosas en la organización, con el propósito de compartir y transferir experiencias valiosas e incrementar, mediante el Mentoring, un proceso sistemático de aprendizaje a mediano y largo plazo.
Desarrollarás un proceso reflexivo, de adquisición de capacidades e incorporación de cambios, con el objetivo de disolver los obstáculos que impiden a personas y equipos alcanzar el más alto potencial y generar espacios conversacionales y emocionales expansivos, que permitan la coordinación efectiva de acciones para el logro de resultados superiores
- Devenir en un observador privilegiado, competente y más poderoso de los fenómenos humanos y las complejas dinámicas organizacionales, y estar en capacidad de intervenir en las redes conversacionales internas y externas, con el fin de promover comportamientos que impacten efectivamente el desempeño de personas y equipos
- Prepararse integralmente en la práctica del Coaching Ontológico Organizacional y de la Mentoría profesional, con el fin de ayudar a disolver obstáculos que frenan el desempeño de personas y equipos de trabajo y, mediante el Mentoring, expandir el apoyo al desarrollo integral del talento organizacional
- Fortalecer un estilo de liderazgo personal basado en la autogestión, la construcción de sentido, la promoción de acción, la gestión de talento y la construcción de relaciones
- Contribuir, mediante ambas prácticas, en dinamizar procesos de aprendizaje efectivo y cambio organizacional, con una mirada constructivista y sistémica
- Estimular y ser ejemplo para la creación de una base ética de convivencia, desde la cual es posible relacionarse de manera
diferente y generar mayor satisfacción, efectividad y bienestar
Actividades entre encuentros:
- Acceso a la plataforma IESA de recursos para completar actividades de estudio y aseguramiento de aprendizaje
- Preparación y entrega de 8 charlas/talleres a equipos de trabajo en el entorno organizacional escogido por el estudiante
- Sesiones de coaching individual al estudiante
- Preparación y realización de dos talleres públicos para difusión de temas trabajados en los encuentros
- Prácticas intensivas de Coaching entre grupos de estudio, a partir del tercer encuentro
- Prácticas de Coaching de precertificación entre el séptimo y octavo encuentro
- Prácticas intensivas de Mentoring durante las sesiones
- Dos prácticas de Mentoring en una organización, con informes de reporte
- Trabajo final: Elaboración de propuesta de programa de Mentoring interno en la organización escogida por el estudiante
Coaching Ontologico Organizacional
- Introducción a la Ontología del Lenguaje y el Coaching Ontológico
- El observador y su estructura de coherencia
- Los dominios del observador: cuerpo, emoción y lenguaje
- La organización: comportamientos y dinámicas
- El gerente coach y sus competencias básicas
- El cuerpo como espacio de aprendizaje
- La emocionalidad y la corporalidad
- El proceso de Coaching ontológico paso a paso
- Desarrollo de repertorios indagatorios
- La interpretación como piedra angular del Coaching ontológico
- Laboratorio de herramientas de intervención
- El ciclo de coordinación de acciones y la generación de confianza
- Diseño de conversaciones para la resolución de problemas
- Coaching y liderazgo: una mirada ontológica
- Coaching y cambio organizacional
- El líder coach y su equipo
- Coaching y agilismo
- Los retos del Coaching virtual
- Ética y Coaching ontológico
- Corporalidad: Biodanza
Mentoring Organizacional
- Antecedentes
- Concepto de Mentoring, qué es y qué no es, sus inicios en la gerencia
- Diferencias entre Coaching y Mentoring
- Tipos de Mentoring, diferencias entre Mentoring de Patrocinio y Mentoring de Desarrollo, estructuras del proceso
- El proceso, etapas y fases de la relación
- Habilidades fundamentales: rapport, escucha, el arte de hacer preguntas de desarrollo, la estructura de la conversación, conceptos claves
- El Mentoring en las organizaciones
- Desarrollo de un programa de Mentoring interno
- Final del proceso de Mentoring
- Beneficios
- Mentoring a distancia
- Los espacios de tiempo y las transiciones
- El reverse mentoring
- Implicaciones éticas, confidencialidad
- Fortalezas y beneficios
Descubre lo que dicen nuestras empresas y organizaciones


Regístrate
Un paso más cerca de una nueva experiencia educativa. Ingresa tus datos para completar el registro y conoce nuestras opciones de pago a través de nuestra plataforma online y en nuestras oficinas
Artículos relacionados
El Programa Avanzado de Gerencia Global del IESA abrió inscripciones
El programa de mayor prestigio del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), abrió sus inscripciones para la nueva cohorte que inicia este 23 de mayo. El Programa Avanzado de Gerencia Global (PAG Global), está dirigido a ejecutivos, directores, gerentes, empresarios y emprendedores con más de 5 años de experiencia supervisora, que desempeñen cargos con…
La Cátedra Liderazgo Responsable del IESA abre sus puertas
“Liderazgo responsable” es más que una frase distintiva en la formación que imparte el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Con el apoyo de Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), se creó la Cátedra Liderazgo Responsable, la cual inicia este 20 de abril, en modalidad virtual. La Cátedra de Liderazgo Responsable es una materia…
El IESA y el IUIOG abren un máster con doble titulación en sostenibilidad para organizaciones
El mundo está cambiando y con él la mirada de los gobiernos, empresarios, emprendedores y consumidores. Desde la aprobación de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 han surgido una serie de compromisos globales que buscan promover un modelo de crecimiento económico y de bienestar que favorezca la disminución de…
El IESA inaugura Centro Internacional de Energía y Ambiente en Panamá con un conversatorio sobre el impacto de COP26 en la región
El 7 de diciembre se llevó a cabo el conversatorio Impacto de COP26 para Latinoamérica, un espacio para dialogar con expertos sobre las particularidades de la transición energética en la región tras los recientes acuerdos globales de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021. El evento, realizado en el marco…
Unibe y el IESA se unen para llevar el PAG Global Online a más profesionales
Santo Domingo, D.N. 26 de octubre, 2021. Para continuar ampliando su oferta académica y seguir promoviendo una experiencia educativa transformadora, la Universidad Iberoamericana (Unibe), se unió al Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en una alianza para ofrecer el PAG Global Online a más líderes empresariales en América Latina. La firma estuvo encabezada por…
Abiertas las inscripciones al Diplomado en Asuntos Públicos
Pensando en los retos actuales de los servicios públicos y la responsabilidad que recae en la sociedad civil, el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), junto con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Universitario Ortega y Gasset (IUOG) proponen el Diplomado en Asuntos Públicos para jóvenes venezolanos que estén dentro y fuera…