Descripción
Vive una experiencia transformadora a nivel personal y profesional avalada por la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP), que te permitirá adquirir competencias para ejercer como coach independiente o potenciar tu rol como líder-coach capaz de promover una cultura de aprendizaje y crecimiento en la organización.
Información clave
Área
Liderazgo y Transformación
Fecha
Junio 2019
Lugar
Ciudad del Saber
Duración
300 horas académicas
Modalidad
Presencial, con apoyo de la plataforma de Aula Virtual IESA
Incluye
Material didáctico, certificado de asistencia, refrigerio.
Perfil del participante
Gerentes, profesionales de gestión humana, consultores o particulares interesados en adquirir las competencias requeridas para el coaching en el entorno organizacional.
Metodología
96 horas de formación presencial teórica y práctica: tres encuentros de cuatro días cada uno y más de 200 de horas de trabajo en equipos de aprendizaje.
A partir del primer encuentro, cada estudiante formará parte de un grupo de aprendizaje, bajo la guía de un coach supervisor, para la realización de una serie de actividades que le posibilitarán alcanzar las competencias requeridas para la certificación:
- Reuniones periódicas para discusión e intercambio de experiencias
- Sesiones de coaching individual para cada estudiante
- Realización de tareas que serán revisadas y retroalimentadas por el coach supervisor
- Realización de dos mini-talleres sobre competencias conversacionales que el estudiante deberá ofrecer en su entorno de trabajo u otro que escoja
- Prácticas de feedback y coaching en entornos laborales bajo la observación del coach supervisor
- Clínicas a cargo del coach supervisor e interacciones de coaching entre los miembros del grupo de aprendizaje, en grado intensivo hasta llegar al tercer encuentro, en donde el estudiante estará en capacidad de ser observado.
Para optar a la certificación, el estudiante deberá haber asistido a los tres encuentros, y participado activamente en las actividades descritas. Deberá finalmente demostrar las competencias requeridas en las prácticas de coaching de certificación.
Desarrollar un proceso reflexivo, de adquisición de capacidades e incorporación de cambios, con el objetivo de disolver los obstáculos que impiden a personas y equipos alcanzar el más alto potencial y generar espacios conversacionales y emocionales expansivos, que permitan la coordinación efectiva de acciones para el logro de resultados superiores.
- Propiciar el crecimiento y la transformación personal basada en la profunda comprensión del individuo y cómo ésta da cuenta de sus potencialidades de cambio
- Fortalecer un estilo de liderazgo personal basado en la autogestión, la construcción de sentido, la promoción de acción, la gestión de talento y la construcción de relaciones
- Comprender y estar en capacidad de intervenir en los más importantes procesos y dinámicas presentes en las organizaciones de hoy
- Diseñar y activar dinámicas conversacionales efectivas para la coordinación de acciones, la resolución de problemas y la generación de confianza
- Desarrollar procesos de acompañamiento individual mediante sesiones de coaching ontológico que permitan generar en el coachee transformaciones importantes y aprendizajes a nivel de resolución de problemas, obtención de mejores resultados y construcción de sentido para una vida más plena
- Apoyar el desarrollo de equipos de trabajo, mediante la identificación y fortalecimiento de sus dinámicas fundamentales de dirección, liderazgo, conectividad y adaptación al sistema organizacional, la identificación y trabajo sobre disfunciones presentes y la generación de indicadores de compromiso con el alto desempeño.
- Contribuir mediante el coaching y el diseño de conversaciones a dinamizar procesos de aprendizaje efectivo y cambio organizacional.
- El gerente coach: un nuevo paradigma de liderazgo
- Las organizaciones, comportamiento y aprendizaje
- El modelo OSAR o El Observador; sus sistemas y estructuras de coherencia
- Competencias esenciales del gerente coach: escucha reflexiva, empatía cognitiva y emocional, indagación y feedback, aplicables en toda dinámica conversacional dentro y fuera de la organización
- El líder coach y su equipo: una mirada a la conectividad y la coordinación de acciones para el alto desempeño
- Conocimiento y uso apropiado de instrumentos de evaluación para la conducción de sesiones de feedback y coaching
- El fenómeno del callar y sus rutinas defensivas
- Coaching y manejo del cambio: los desafíos de la transformación y el aprendizaje
- Intervención de las dinámicas organizacionales y humanas
- Coaching y el impulso al liderazgo organizacional
- Competencias de liderazgo renovadas; generación de confianza, sentido de responsabilidad y compromiso, desempeños superiores, creatividad e innovación
- Introducción y ética del coaching ontológico
- Corporalidad del coach.
Descubre lo que dicen nuestras empresas y organizaciones


Regístrate
Un paso más cerca de una nueva experiencia educativa. Ingresa tus datos para completar el registro y conoce nuestras opciones de pago a través de nuestra plataforma online y en nuestras oficinas
Artículos relacionados
Negociar puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso empresarial
Cerrar el mejor trato a la hora de negociar puede ser una tarea compleja si hay gran presión para concretar el acuerdo. Todo gerente, estratega o emprendedor, nuevo o con experiencia, debe tener en cuenta que no todas las negociaciones son iguales, y una buena preparación ayuda a manejar cada situación como única. El proceso…
Vuelan las ideas en Panamá con el Programa Emprende
Creado en Venezuela en el año 2012, el Programa Emprende se desarrolló como un modelo de aprendizaje SPOC (Small Private Online Course), con el fin de validar, en tan solo ocho semanas, las ideas de negocios de los participantes por medio de mentores, exaltando la calidad de enseñanza del IESA, escuela que ocupa el el…
Egresada del IESA, Adriana Mata, ganó el Demand Solutions Chile 2018
Adriana Mata, egresada de la Maestría en Administración del IESA, ganó el premio Creatividad Disruptiva para el Desarrollo, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su emprendimiento, Cuantix, una plataforma tecnológica para la medición de impacto social. El BID organiza anualmente el evento de innovación y emprendimiento más importante de América Latina y…
¿Cuáles son las claves para crear una estrategia efectiva de comunicación en entornos digitales?
Para crear una estrategia de comunicación efectiva en entornos digitales, como primer paso, los responsables de la Comunicación en una empresa, deben estar seguros de conocer la misión, visión y metas de la organización. ¿Cuáles son los objetivos de negocio, fortalezas y recursos? Con esta guía definida, se puede entonces aplicar el segundo paso, que…
El IESA forma líderes para el sector público panameño
A través de un diplomado dictado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), veinte funcionarios públicos están desarrollando una visión integral gerencial que les permitirá liderar cambios que contribuyan al bienestar social y al progreso económico del país. El Diplomado en Gerencia Pública es coordinado por la doctora en Ciencias Políticas y profesora…
Internacionalizar una empresa familiar: caso Tecnasa
Las empresas familiares panameñas se enfrentan al desafío de la internacionalización, consecuencia del crecimiento acelerado de la economía del país. En una entrevista realizada por la profesora del IESA Nunzia Auletta, publicada por la revista Debates IESA, la CEO y gerente general de Grupo Tecnasa, Gaby Aued, señaló la importancia de tener una estrategia de…